Amamantar, una experiencia maravillosa.
Hola y feliz día,
En el día de hoy os presentamos un artículo que creemos puede ser muy interesante para todas aquellas mamás que tengan problemas a la hora de dar el pecho a su bebé, o bien que por falta de experiencia les sea más complicado el poder amamantar.
El mamar es un acto innato en el bebé, la forma de colocarse al pecho se aprende. Para prevenir problemas en la lactancia es fundamental que la mamá y el bebé adopten una buena postura y los más importante que estén cómodos a la hora de las tomas. No es la misma postura cuando se le da de amamantar a nuestro bebé como cuando se le da el biberón, ya que cuando estamos dando el biberón el bebé está colocado boca arriba mientras que si lo estamos amamantando el bebé estará girado hacia vosotras.
Existen diferentes formas, todas sirven, y la elección de una u otra dependerá del lugar o de la circunstancia en las que os encontréis tú y el bebé. Tu misma descubrirás la postura que mejor os venga a ti y a tu bebé, lo importante es que nunca ha de doler. Lo normal es pasar muchas horas al día amamantando, y si no estáis cómodas sufriréis dolor de espalda y las tomas se os harán interminables. Una buena idea es tener un lugar cómodo preparado para ti y para tú bebe, donde tengas lo más importante para dicha comodidad como puede ser un cojín, almohada o un reposapiés.
Uno de los dolores más comunes es el dolor de espalda, si nos inclinamos sobre el bebé la musculatura se resentirá. Lo que hay que hacer es acercar el niño al pecho una vez que hayamos encontrado una postura cómoda para los dos. Conviene alternar estas posturas a lo largo del día para así descargar bien todas las zonas del pecho y evitar que se retenga leche, y así mismo evitar el origen de la mastitis. Recientemente se ha descubierto que los bebés maman mejor cuando la madre está reclinada hacia atrás. Lo importante es no amamantar nunca encorvada sobre el bebé para así evitar como bien hemos mencionado anteriormente dolores de espalda. En el caso de posturas estiradas también habrá que disponer apoyo para la cabeza.
Si la madre y el niño están cómodos, la toma durará lo necesario. En caso contrario, alguno de los dos cortará antes de tiempo debido a que el bebé mame mal por no estar bien colocado.
Las tomas de las primeras semanas suelen ser prolongadas, ya que al ser las primeras veces siempre os costará más a ti y a tu bebé coger la postura que mejor os convenga, por ello siempre es recomendable antes de empezar el tener a mano todo aquello que se pueda necesitar como pueden ser el teléfono, mando a distancia, libro, vaso de agua, pañuelos, etc….
Permite que tu bebé cabecee, busque y escoja un pecho y golpee repetidamente con la barbilla hasta prenderse solo. En ocasiones, el tamaño y forma del pecho pueden dificultar el proceso. Si este es tu caso puedes ofrecerle el pecho sujetándolo entre los dedos pulgar e índice.
Es importante a la hora de amamantar, comprobar que el bebé esta succionando correctamente, es decir, con la boca bien abierta, los labios evertidos con la lengua debajo del pezón, tocando con la nariz y barbilla el pecho.
Con este reciente artículo lo que pretendemos es que cada mamá y bebé disfruten de algo tan bonito y natural como es el amamantar, adaptándose el uno al otro a sus preferencias y características físicas.

BUSCADOR
Entradas recientes
- La Lactancia Materna reduce al menos a la mitad el riesgo de padecer artritis reumatoide
- La Lactancia Materna herramienta eficaz para prevenir la obesidad infantil
- Lactancia Materna y disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares en las madres.
- Amamantar, una experiencia maravillosa.
- Hábitos de Lactancia durante la Evolución Humana Reciente
ETIQUETAS
Alimentación infantil artritis reumatoide Asociación Española de Matronas Beneficios lactancia materna Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría enfermedades evolución humana y lactancia Iniciativa Mundial de Lactancia Materna Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia Lactancia lactancia evolutiva Nutrición infantil obesidad obesidad infantil Organización Mundial de la Salud Salud infantil Salud materna UnicefCALENDARIO
diciembre 2019 L M X J V S D « jun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31